Horacio Marín: YPF ayudará al campo a aportar los dólares que sostengan el crecimiento económico

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró en el Congreso Maizar 2025 que el objetivo de la compañía, a través de su plan 4×4, consistente en optimizar las operaciones, maximizar eficiencias, enfocarse en el desarrollo de Vaca Muerta y desarrollar el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL), ayudará a que la Argentina exporte energía por USD 40.000 millones anuales

No es porque YPF no quiera hacer otras actividades, explicó Marín, sino porque en Vaca Muerta tiene los costos más bajos (unos USD 5 por barril extraído) y porque en los “campos maduros” la compañía perdía dinero. Salir de ellos, enfatizó, “era una obligación, para que YPF tenga futuro y se desarrolle Vaca Muerta”.

Por otra parte, Marín señaló que, “pensando en la YPF 2030, hemos hecho una vicepresidencia de Nuevas Energías, para pensar cómo YPF puede crecer y seguir creciendo luego del desarrollo de Vaca Muerta”.

En relación con una nueva ley de biocombustibles, el ejecutivo indicó que van a trabajar “pero no sectorialmente. Si hay una ley, tiene que estar totalmente pareja, hay que hacerla con las tres patas en la mesa; no por lobby, no lo que diga el campo, o las petroleras, o las automotrices: los tres juntos, para que sea una buena ley para la Argentina”.

Compartir