El Instituto Balseiro celebró una edición histórica del concurso IB50K, donde distinguió a los tres mejores proyectos tecnológicos de la Argentina. Este año se presentaron 38 iniciativas de 17 ciudades, la cifra más alta desde la creación del certamen, evaluadas por un jurado integrado por 48 especialistas.
Con el apoyo de empresas y universidades de todo el país, el concurso repartió más de 50 mil dólares en premios, reafirmando su misión: convertir el talento joven en emprendimientos innovadores con impacto económico real.
Los tres proyectos ganadores
- Primer premio – Calíape
Desarrollado por graduados de la Universidad Favaloro, propone una aplicación que, con ayuda de inteligencia artificial, facilita la comunicación entre médicos y pacientes. El sistema transcribe consultas, genera historias clínicas detalladas y entrega indicaciones claras para mejorar la atención en salud. - Segundo premio – Bio H41
Un equipo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) presentó Rhodoboost, un activo cosmético natural creado a partir de levaduras patagónicas, que busca reemplazar filtros sintéticos con una alternativa sustentable, segura y eficaz. - Tercer premio – Odycell Nanotherapies
Proyecto del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) que combina nanotecnología e inmunoterapia para desarrollar terapias celulares innovadoras contra tumores sólidos, potenciando la medicina de precisión.
Ciencia y tecnología con impacto productivo
Durante la jornada final también se realizó un conversatorio sobre la importancia de crear empresas de base tecnológica en la Argentina. El presidente de la CNEA, Dr. Germán Guido Lavalle, destacó: “El IB50K fomenta la creación de compañías que desarrollan tecnología aplicada, algo clave para el futuro productivo del país”.
Por su parte, el director del Instituto Balseiro, Dr. Mariano Cantero, señaló que el certamen es una herramienta concreta para transferir ciencia y conocimiento al sector productivo.
Más reconocimientos
Además de los tres premios principales, se entregaron 15 distinciones especiales gracias al aporte de instituciones y empresas como INVAP, INTA, Fundación YPF, Siemens Energy, ArgenInta, Nucleoeléctrica Argentina, entre otras.
Con esta edición récord, el IB50K volvió a posicionarse como un motor para impulsar la innovación y el emprendedurismo tecnológico en el país.