«Como siempre, Córdoba está presente en Agroactiva, un evento de gran magnitud que tiene una fuerte convocatoria de productores y empresas de la provincia. Este año, al igual que en ediciones anteriores, nuestro stand se amplió para dar espacio a más empresas cordobesas, principalmente pequeñas industrias, que reciben el apoyo del gobierno provincial», afirmó Font, quien subrayó la importancia de visibilizar las innovaciones y buenas prácticas agropecuarias en un evento tan relevante.
Uno de los pilares de la participación de Córdoba en Agroactiva es el programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), que busca vincular a los productores con las innovaciones tecnológicas, las industrias y los avances en sustentabilidad. “Este programa tiene como objetivo promover la adopción de prácticas agrícolas que mejoren la productividad y la sostenibilidad del sector. Agroactiva se convierte en una vidriera para todo eso, mostrando lo mejor que tiene la provincia para ofrecer”, explicó Font.
En cuanto a la expansión de los stands en la muestra, Font destacó el creciente interés de las empresas del sector agroindustrial: «Este año hemos visto cómo muchas empresas se quedaron sin espacio debido al auge de la participación. Esto refleja la gran expectativa que tiene el sector agropecuario para 2025, un año en el que se espera un buen desempeño, especialmente tras las preocupaciones iniciales por el fenómeno climático de La Niña».
El subsecretario también hizo un balance positivo del clima en Córdoba, que si bien ha sido afectado por algunas tormentas, ha mostrado resultados favorables en cuanto a la implantación de cultivos como soja, maíz y girasol. «A pesar de las complicaciones climáticas, estamos viendo una buena cosecha. Las lluvias que hemos tenido han sido beneficiosas para muchas zonas de la provincia, y esto genera optimismo en el sector», comentó.
Uno de los temas centrales en la entrevista fue el trabajo que realiza el gobierno provincial para mejorar la infraestructura del sector agropecuario, particularmente en lo que respecta a la transitabilidad de los caminos rurales. Córdoba ha implementado un sistema de consorcios de caminos rurales donde los propios productores son los encargados de gestionar y mantener las rutas en sus localidades. Este modelo es financiado por el gobierno provincial, pero bajo la supervisión de las comisiones de los productores.
«En Córdoba tenemos un sistema de consorcios de caminos rurales que permite a los productores asegurar la transitabilidad en sus zonas. Este modelo ha sido muy exitoso, y hemos logrado pavimentar más de 300 kilómetros de rutas en zonas clave, como las áreas de tambos. Esto facilita la salida de la producción y mejora la conectividad entre las localidades rurales», explicó Font.
Además, Font destacó que la provincia también está invirtiendo en obras de mejorado de caminos con ripio, lo que asegura una transitabilidad alta durante todo el año, incluso en condiciones climáticas adversas. «Estamos comprometidos con mejorar la infraestructura vial para que los productores puedan sacar su producción de manera cómoda y eficiente», agregó.
Otro tema relevante abordado por Font fue la seguridad rural, que se ha convertido en una prioridad para el gobierno provincial. En este sentido, la provincia de Córdoba ha articulado esfuerzos con el Ministerio de Seguridad para garantizar que los productores cuenten con una respuesta rápida ante situaciones de inseguridad. «El productor necesita sentirse seguro en su trabajo diario. A través de la colaboración con las fuerzas de seguridad y con el sector privado, estamos trabajando para ofrecer una mayor protección a quienes viven y producen en el campo», afirmó Font.
Finalmente, Font destacó la importancia de la colaboración público-privada, que se ha fortalecido a través de la Mesa de Enlace y la Cámara de Fabricantes de Maquinaria de Córdoba. Esta articulación ha permitido que el gobierno provincial, junto con el sector privado, logre resultados positivos en diversas áreas, desde la seguridad hasta la mejora de la infraestructura agropecuaria.
«Estamos trabajando muy fuerte para apoyar al sector agropecuario, brindando las herramientas necesarias para que los productores de Córdoba puedan seguir creciendo. Sabemos que 2025 será un año clave, y estamos haciendo todo lo posible para acompañar a las empresas y a los productores en este camino», concluyó Font.
Con el respaldo del gobierno provincial y la creciente presencia de Córdoba en Agroactiva, la provincia se prepara para un año lleno de oportunidades, con el firme objetivo de consolidarse como un referente en innovación agropecuaria y sostenibilidad.