INTA y CREA lanzan indicadores de biodiversidad para medir sostenibilidad en campos bonaerenses

La gestión de la biodiversidad avanza como un tema central en la agenda del agro argentino. En el marco del Congreso CREA 2025, el INTA y CREA presentaron el primer informe del Proyecto InBioAgro, una iniciativa que se desarrolla en 15 establecimientos de Buenos Aires y que busca generar indicadores adaptados a la realidad pampeana para evaluar la biodiversidad en los campos.

La propuesta incluye también la publicación de un Manual de Gestión de la Biodiversidad, una guía práctica que permitirá a los productores diagnosticar sus establecimientos y aplicar estrategias de mejora continua.

Un enfoque integral

El trabajo realizado entre 2023 y 2025 analizó por primera vez distintos grupos biológicos benéficos en espacios no cultivados —vegetación nativa, insectos útiles, anfibios y aves—, todos considerados proveedores de servicios ecosistémicos clave. El resultado fue la construcción de una línea de base inédita de indicadores de biodiversidad en los agroecosistemas pampeanos.

“Buscamos incorporar la conservación de la biodiversidad dentro de los sistemas productivos porque es fundamental para garantizar la sostenibilidad a largo plazo”, explicó Romina Suárez, investigadora del IRB-INTA.

Por su parte, Federico Fritz, referente de CREA, destacó que el proyecto permite generar información científica local y confiable para acompañar la toma de decisiones de los productores.

Productores protagonistas

Uno de los campos piloto fue el establecimiento La Sofía, en Pergamino, donde su productor, Michael Dover, afirmó: “No se trata de elegir entre producir o preservar, sino de integrar ambas dimensiones para potenciar los beneficios productivos y ambientales”.

Próximos pasos

El informe no solo identificó ambientes de valor para la conservación, sino que también propuso estrategias de manejo y creó una red de confianza entre técnicos y productores, clave para implementar prácticas sostenibles.

De cara a la Fase II del proyecto, se prevé poner en marcha las estrategias diseñadas y monitorear sus resultados. “Recién empezamos, pero confiamos en escalar esta iniciativa a más regiones del país”, adelantó Fritz.

Con este avance, INTA y CREA refuerzan su apuesta por la investigación, la innovación y la transferencia tecnológica, pilares para un modelo productivo que combine rentabilidad y sostenibilidad en la agricultura argentina.

Compartir