Jubilaciones de Anses: cómo quedan los ingresos con bono y aguinaldo que se cobran desde hoy y hasta el 23 de diciembre

Desde hoy, 9 de diciembre, los jubilados y pensionados del sistema nacional administrado por la Anses empiezan a recibir sus pagos correspondientes al último mes de 2024. El cronograma se extenderá hasta el lunes 23, garantizando que los beneficiarios dispongan de sus ingresos antes de Nochebuena.

Los pagos incluyen la segunda cuota del aguinaldo, que corresponde a todos los beneficiarios, y un bono adicional de hasta $70.000, dirigido a quienes perciban ingresos de hasta $329.598,76.

Este mes, los haberes previsionales incorporan un aumento del 2,69%, en línea con la inflación de octubre, según datos del Indec. La Anses, a través de la resolución 1122, estableció que el haber mínimo bruto es de $259.598,76 y el máximo de $1.746.853,91. Luego de los descuentos de PAMI, los montos netos quedan en $251.811 y $1.649.831, respectivamente.

Para quienes reciben el haber mínimo, se suma un bono de $70.000, sin descuentos ni incidencia en el cálculo del aguinaldo. Los beneficiarios con ingresos menores a $329.598,76 recibirán un extra que ajuste su prestación a esa cifra. Por ejemplo, si el haber bruto es de $310.000, se otorgará un adicional de $19.598,76.

Además, al ser el último mes del año, se incluye el aguinaldo, calculado sobre el monto actualizado con el incremento del 2,69%. En total, quienes perciban la prestación mínima recibirán $459.398 brutos ($447.716 netos). En el caso de las jubilaciones sin bono, el aguinaldo será el equivalente al 50% del haber de diciembre.

En 2024, los haberes previsionales registraron un aumento nominal del 145,6%, superando la inflación estimada en 120%. Sin embargo, para quienes reciben la prestación mínima más el bono, el incremento acumulado fue del 105,1%, reflejando una pérdida de poder adquisitivo de alrededor del 6,8% en comparación con diciembre de 2023.

El refuerzo de $70.000, congelado desde marzo, afectó especialmente a los jubilados con menores ingresos. Este bono benefició a 2,97 millones de jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo, así como a quienes reciben pensiones no contributivas. En total, entre 4,9 y 5,1 millones de personas accedieron al bono mensual en los primeros nueve meses del año, según datos oficiales.

Pese a los aumentos, las diferencias entre grupos evidencian un impacto desigual frente a la inflación.

Requisitos y efectos del bono en los ingresos previsionales

El acceso al bono adicional está determinado por los ingresos de cada persona y no por el número de prestaciones recibidas. Por ello, quienes perciben dos haberes, aunque sean mínimos, no lo obtienen. Sin embargo, el bono sí incluye a beneficiarios de prestaciones no contributivas, como la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que en diciembre asciende a $207.679,01 y, con el bono, alcanza los $277.679,01.

Pérdida de poder adquisitivo acumulada

En términos de poder adquisitivo, 2024 presentó una dinámica diferente a la de 2020-2023, ya que los jubilados con haberes más altos enfrentaron mayores pérdidas. Esto se debe a aumentos discrecionales durante ese período y a una política de bonos iniciada en 2022 que no cubrió a todos los beneficiarios.

Entre septiembre de 2017 y diciembre de 2023, las prestaciones mínimas perdieron un 26,2% de su valor real, mientras que las más altas cayeron un 55,4%. Solo en 2023, los ingresos mínimos con bono se redujeron un 14,2% en términos reales, mientras que los haberes más altos perdieron un 37,4%, y los ingresos medios disminuyeron alrededor de un tercio.

Requisitos y efectos del bono en los ingresos previsionales

El acceso al bono adicional está determinado por los ingresos de cada persona y no por el número de prestaciones recibidas. Por ello, quienes perciben dos haberes, aunque sean mínimos, no lo obtienen. Sin embargo, el bono sí incluye a beneficiarios de prestaciones no contributivas, como la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que en diciembre asciende a $207.679,01 y, con el bono, alcanza los $277.679,01.

Pérdida de poder adquisitivo acumulada

En términos de poder adquisitivo, 2024 presentó una dinámica diferente a la de 2020-2023, ya que los jubilados con haberes más altos enfrentaron mayores pérdidas. Esto se debe a aumentos discrecionales durante ese período y a una política de bonos iniciada en 2022 que no cubrió a todos los beneficiarios.

Entre septiembre de 2017 y diciembre de 2023, las prestaciones mínimas perdieron un 26,2% de su valor real, mientras que las más altas cayeron un 55,4%. Solo en 2023, los ingresos mínimos con bono se redujeron un 14,2% en términos reales, mientras que los haberes más altos perdieron un 37,4%, y los ingresos medios disminuyeron alrededor de un tercio.

El acceso al bono adicional está determinado por los ingresos de cada persona y no por el número de prestaciones recibidas. Por ello, quienes perciben dos haberes, aunque sean mínimos, no lo obtienen. Sin embargo, el bono sí incluye a beneficiarios de prestaciones no contributivas, como la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que en diciembre asciende a $207.679,01 y, con el bono, alcanza los $277.679,01.

Pérdida de poder adquisitivo acumulada

En términos de poder adquisitivo, 2024 presentó una dinámica diferente a la de 2020-2023, ya que los jubilados con haberes más altos enfrentaron mayores pérdidas. Esto se debe a aumentos discrecionales durante ese período y a una política de bonos iniciada en 2022 que no cubrió a todos los beneficiarios.

Entre septiembre de 2017 y diciembre de 2023, las prestaciones mínimas perdieron un 26,2% de su valor real, mientras que las más altas cayeron un 55,4%. Solo en 2023, los ingresos mínimos con bono se redujeron un 14,2% en términos reales, mientras que los haberes más altos perdieron un 37,4%, y los ingresos medios disminuyeron alrededor de un tercio.

El calendario de pagos completo

Las prestaciones previsionales de diciembre serán abonadas en las siguientes fechas:

Jubilaciones y pensiones de hasta el haber mínimo

• DNI terminados en 0: lunes 9 de diciembre

• DNI terminados en 1: martes 10 de diciembre

• DNI terminados en 2: miércoles 11 de diciembre

• DNI terminados en 3: miércoles 11 de diciembre

• DNI terminados en 4: jueves 12 de diciembre

• DNI terminados en 5: jueves 12 de diciembre

• DNI terminados en 6: viernes 13 de diciembre

• DNI terminados en 7: viernes 13 de diciembre

• DNI terminados en 8: lunes 16 de diciembre

• DNI terminados en 9: lunes 16 de diciembre

Jubilaciones y pensiones mayores al haber mínimo

• DNI terminados en 0 y 1: martes 17 de diciembre

• DNI terminados en 2 y 3: miércoles 18 de diciembre

• DNI terminados en 4 y 5: jueves 19 de diciembre

• DNI terminados en 6 y 7: viernes 20 de diciembre

• DNI terminados en 8 y 9: lunes 23 de diciembre

Pensiones No Contributivas

• DNI terminados en 0 y 1: lunes 9 de diciembre

• DNI terminados en 2 y 3: martes 10 de diciembre

• DNI terminados en 4 y 5: miércoles 11 de diciembre

• DNI terminados en 6 y 7: jueves 12 de diciembre

• DNI terminados en 8 y 9: viernes 13 de diciembre

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Suscríbete a nuestro boletín

Conócenos

Difundimos las actividades del sector productivo, y las distintas novedades empresariales, cuenta con una plataforma digital que le permite expandir sus contenidos de acuerdo a las preferencias y necesidades del momento.