El Índice de Actividad de la Cadena Agropecuaria (IACA-BCR), elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario, registró en octubre un crecimiento interanual del 4%. Pese a una leve baja mensual del 0,2%, la agroindustria se mantiene en niveles históricos y el sector exportador encadenó su quinto mes consecutivo en alza.
De las 12 series que componen el indicador, cuatro avanzaron en octubre. La molienda de trigo lideró el crecimiento con un alza mensual del 1,7%, acompañada por la mayor producción de leche —que sumó su 19° mes consecutivo en expansión— y un repunte en la faena porcina. Las exportaciones de los principales complejos agroindustriales también registraron un aumento del 0,6%, hilando cinco meses positivos.
Por el contrario, el avance de labores agrícolas mostró un retroceso del 0,4% mensual, afectado por las demoras en la implantación de soja y por condiciones hídricas que dificultaron la siembra en varias regiones. También se verificaron bajas en la molienda de cebada, girasol y soja, y en la producción de biocombustibles, con una caída conjunta del 5,4% por la paralización de plantas de biodiésel y la menor demanda externa.
En el segmento agroindustrial, la actividad se mantuvo estable y cerca de máximos históricos. La molienda de cereales y oleaginosas acumuló seis meses de crecimiento, traccionada por el fuerte volumen de crushing de soja y la elevada producción de girasol de la campaña 2024/25. Mientras tanto, la faena bovina se redujo por la menor oferta disponible, en un contexto de buenos precios y mejores condiciones para la recría.
Las exportaciones cerraron octubre con un avance del 0,6%. Destacaron las ventas externas del complejo girasol, trigo y carnes, impulsadas en este último caso por la suspensión temporal de derechos de exportación. En cambio, los complejos cebada y avícola mostraron retrocesos respecto del mes previo.
