La aplicación de yeso en suelos salinos, una solución innovadora para mejorar los rendimientos

En la zona del sudeste de la provincia de Córdoba en los departamentos Unión y Marcos Juárez alrededor del 40 % de los suelos tienen problemas de salinidad y alcalinidad.

En este sentido, un equipo de investigación del INTA Marcos Juárez trabaja en alternativas para mejorar la productividad y evitar la degradación de la condición salina del suelo. 

Se encuentran en evaluación de los investigadores diversas estrategias de manejo como labranzas, cobertura del suelo, aplicación de enmiendas químicas, orgánicas o biológicas.

Asimismo, seleccionan especies o variedades de mayor tolerancia, o la utilización del mejoramiento genético de especies para lograr plantas que puedan crecer y producir mejor en suelos salinos y alcalinos.

Bethania Aimetta —investigadora del INTA Marcos Juárez y coordinadora del Congreso de Salinidad— detalló que “tenemos alrededor de un 40 % de suelos con algún nivel de salinidad en diferentes grados de intensidad, por lo tanto, es importante desarrollar estrategias de manejo tanto de cultivo como de enmiendas para poder aumentar los niveles de productividad de estos ambientes y evitar salinizaciones futuras”.

El yeso (sulfato de calcio) se aplica en suelos salinos o sódicos principalmente para mejorar la estructura del suelo y reducir la alcalinidad. 

Compartir