La inflación en Argentina registra nueva baja en noviembre, pero persisten desafíos económicos

La inflación en Argentina disminuyó en noviembre, alcanzando un 2,4% mensual y un 166% interanual, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este es el incremento mensual más bajo desde julio de 2020, marcando dos meses consecutivos con niveles inferiores al 3%. Los rubros que más subieron fueron educación (5,1%) y vivienda, servicios básicos y combustibles (4,5%), mientras que alimentos y bebidas no alcohólicas tuvieron un aumento mínimo del 0,9%.

El presidente Javier Milei celebró este avance como un paso hacia la estabilidad económica, destacando la reducción de la inflación desde el 25,5% registrado al inicio de su mandato en diciembre pasado. Sin embargo, el descenso inflacionario se ha visto acompañado de un aumento significativo en la pobreza, que afecta al 52.9% de la población, y una caída en el consumo de casi 20%.

Factores de estabilización y riesgos futuros

Expertos atribuyen la reducción de la inflación a una mayor disponibilidad de dólares en el mercado y la estabilidad relativa del tipo de cambio oficial y paralelo. No obstante, diciembre plantea desafíos, con aumentos autorizados en combustibles, tarifas de servicios públicos y educación privada, lo que podría revertir parcialmente la tendencia descendente.

El presidente Milei prometió ajustar la tasa de devaluación del peso frente al dólar si la inflación se mantiene por debajo del 3% durante tres meses, como parte de sus planes para aliviar el impacto de los aumentos en servicios energéticos.

Perspectivas económicas

A pesar de los avances, el país enfrenta dificultades, como un alto nivel de morosidad en los pagos de servicios esenciales y una proyección de inflación para diciembre del 2,9%, según el Banco Central. Estas cifras reflejan un panorama mixto, donde la desinflación contrasta con las tensiones sociales y económicas que persisten.

Compartir

Suscríbete a nuestro boletín

Conócenos

Difundimos las actividades del sector productivo, y las distintas novedades empresariales, cuenta con una plataforma digital que le permite expandir sus contenidos de acuerdo a las preferencias y necesidades del momento.