Investigadores de la Iowa State University desarrollaron Pest-ID, un sistema basado en inteligencia artificial (IA) que permite identificar y gestionar plagas agrícolas con alta precisión. La herramienta promete transformar la agricultura mundial al ofrecer un control más eficiente, sostenible y económico frente a uno de los mayores desafíos del sector.
El avance tecnológico aplicado al agro no se detiene. Desde Estados Unidos, la Iowa State University presentó recientemente Pest-ID, una herramienta de inteligencia artificial que utiliza redes neuronales y aprendizaje automático para reconocer plagas en cultivos en tiempo real, mediante fotografías capturadas con dispositivos móviles o cámaras instaladas en el campo.
El sistema fue diseñado para ayudar a productores, técnicos y agrónomos a detectar a tiempo la presencia de insectos dañinos y tomar decisiones de manejo más precisas. Gracias a su base de datos visual, entrenada con miles de imágenes de distintas especies y estados de desarrollo, Pest-ID puede identificar plagas en segundos, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta y la necesidad de análisis manuales.
“La visión artificial y el aprendizaje automático están cambiando la forma en que entendemos la agricultura. Pest-ID permite a los productores anticiparse a los problemas, aplicar tratamientos más específicos y disminuir el uso innecesario de agroquímicos”, explicaron los investigadores a cargo del proyecto, según informó el portal oficial de la universidad (news.iastate.edu).
Además de detectar plagas, la herramienta también recopila información sobre la distribución geográfica, las condiciones climáticas y la evolución temporal de los brotes, generando mapas predictivos que facilitan estrategias de manejo regional.
Este tipo de innovación se enmarca dentro del auge de la agricultura inteligente o “AgTech”, que combina inteligencia artificial, Internet de las Cosas (IoT) y análisis de datos para optimizar la producción agrícola.
“El desafío actual no es producir más, sino producir mejor —afirmaron los desarrolladores—. Con IA podemos cuidar el ambiente, reducir costos y mejorar la resiliencia del sistema alimentario global.”
Con herramientas como Pest-ID, la inteligencia artificial comienza a convertirse en un aliado clave del productor, marcando un nuevo capítulo en la relación entre ciencia, tecnología y agricultura sostenible.
