La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva de esta economía regional, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales.

Desde hace cinco décadas, el INTA Reconquista responde a las demandas regionales con el desarrollo de maquinaria agrícola, al servicio de la cadena productiva del algodón. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola

El aporte del INTA a la cadena algodonera fue importante», reconoció Enzo Bianchi -presidente de Dolbi S.A.-, empresa con la que el INTA cuenta con un convenio de articulación público-privado para el desarrollo de dos maquinarias la Javiyú y la cosechadora HAC 5000

El rol del INTA, desde el desarrollo de la primera máquina, la Javiyú, fue fundamental», reconoció Enzo Bianchi -presidente de Dolbi S.A. Se trata de una cosechadora stripper de arrastre que implicó una reducción del costo de cosecha.

Según el presidente de la empresa, «esta maquinaria planteó una nueva forma de producir el algodón en surcos estrechos, aumentando la densidad, controlando malezas, el crecimiento, el desarrollo del cultivo y determinando un solo momento de cosecha.

Compartir