La mejor ternera negra fue para Don Florencio y la colorada para La Pastoriza

Andrés Peñagaricano, quien ofició como jurado, señaló al finalizar su tarea que “han pasado 95 terneras por la pista, con una calidad llamativa de punta a punta”. Entre las negras, eligió como Mejor Ternera el box 186 de Cabaña “Don Florencio” de Oscar M. Busquet e Hijo S.A, mientras que la Mejor Ternera Colorada fue el box 145, de Cabaña “La Pastoriza” de El Madrigal S.R.L.

“Los animales que llegaron a la final son terneras con mucho futuro, con mucho potencial, con estructuras correctas, profundas, femeninas. Todas tienen además un paquete de datos que cada criador usará de su manera; hay mucha información más allá de lo que uno está viendo”, agregó el jurado.

“Creo que los animales que participan de esta exposición tienen esa capacidad de lograr el destaque en todas las características, no sólo es estructura, sino es la cantidad de carne y la cobertura de grasa necesaria.

Es la presentación adecuada, con el desplazamiento correcto y todo lo que en definitiva hace que esas terneras muestren que el campo puede producir lo que el mercado necesita”.

Al ser consultado por las diferencias entre los Angus que se crían en Uruguay y en Argentina, Peñagaricano manifestó que “son mínimas. Hace unos años Uruguay ha tomado la decisión de exponer las terneras sin pelo, y eso tal vez es la principal diferencia que se percibe en una final.

El tipo de ternera, la genética, es muy similar y en verdad creo que los dos buscamos lo mismo: animales funcionales en nuestro sistema de producción que se puedan adaptar a nuestras condiciones ambientales”.

Compartir