La nueva lista de Forbes Argentina: los 50 más ricos del país

Forbes Argentina publicó recientemente su nueva lista de las 50 personas más adineradas del país, revelando un notable crecimiento en la acumulación de riqueza en los últimos años. En conjunto, los integrantes de este exclusivo grupo suman una fortuna de 78.000 millones de dólares, cifra que representa el 12,1 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina en 2023 y marca un incremento del 68 % respecto al último listado, realizado en 2020. Esta cifra también supera ampliamente los 70.000 millones registrados en 2018, reflejando la recuperación y el dinamismo de ciertos sectores económicos.

Los sectores destacados

Los principales rubros que impulsan estas fortunas incluyen el comercio digital, laboratorios farmacéuticos, petroleras, alimentos y siderurgia. Estos sectores han mostrado una capacidad de adaptación y crecimiento a pesar de los desafíos económicos globales y locales, consolidando la posición de los grandes empresarios argentinos.

Los nombres al tope de la lista

Encabezando el ranking está Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre, cuyo patrimonio asciende a 8.500 millones de dólares, duplicando el de hace cuatro años. Mercado Libre se ha convertido en la empresa más grande de América Latina, con presencia en 18 países, incluyendo Portugal, y un ritmo de crecimiento impresionante: genera 27 nuevos empleos por hora y procesa 334 transacciones por segundo.

En segundo lugar se encuentra el matrimonio de Hugo Sigman y Silvia Gold, fundadores del conglomerado farmacéutico Insud Pharma. Su fortuna alcanza los 6.300 millones de dólares. Con 18 plantas de producción y operaciones en 50 países, Insud Pharma es un referente en el ámbito de la salud y la biotecnología.

El tercer puesto pertenece a Alejandro Bulgheroni, con un patrimonio de 5.100 millones de dólares. Bulgheroni lidera Pan American Energy, la petrolera más grande del país después de YPF. Su empresa, que también opera las estaciones de servicio Axion Energy, está presente en toda la cadena de producción del sector energético.

Otros nombres destacados

Luis Pérez Companc y su familia ocupan el cuarto lugar con 4.200 millones de dólares, gracias a su participación en los sectores alimenticio y energético a través de empresas como Molinos Río de la Plata y Pecom. En la quinta posición está Paolo Rocca, CEO del Grupo Techint, quien acumula 4.100 millones de dólares. Este conglomerado se destaca en siderurgia, construcción, minería, energía y salud, con más de 52.000 empleados a nivel global.

Messi: el deportista que rompe el molde

Aunque el listado está dominado por empresarios, también incluye a Lionel Messi en el puesto 30. El astro del fútbol es el único deportista presente en el ranking y según Forbes, el «argentino más reconocido de la historia». Sus ingresos, que llegaron a los 1.500 millones de dólares hasta mediados de 2023, se redujeron a 950 millones tras el pago de impuestos, lo que no le impide mantenerse entre las personalidades más ricas del país.

Reflexiones finales

El crecimiento acumulado de estas fortunas pone de manifiesto la concentración de riqueza en ciertos sectores de la economía argentina. Si bien el país enfrenta desafíos económicos y sociales, los empresarios y figuras destacadas han sabido capitalizar oportunidades y expandir sus negocios a escala global, consolidándose como líderes en sus respectivos rubros. Esta tendencia también refleja una profunda disparidad, un tema que sigue siendo objeto de debate en la sociedad argentina.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Suscríbete a nuestro boletín

Conócenos

Difundimos las actividades del sector productivo, y las distintas novedades empresariales, cuenta con una plataforma digital que le permite expandir sus contenidos de acuerdo a las preferencias y necesidades del momento.