La trazabilidad digital revoluciona el agro argentino: blockchain y sustentabilidad al servicio de la confianza global

Productores argentinos incorporan tecnologías de trazabilidad y blockchain para garantizar el origen, la calidad y las prácticas sustentables de sus productos. Estas innovaciones fortalecen la competitividad del país en los mercados internacionales y consolidan un nuevo modelo agroexportador basado en la transparencia.

La transformación digital del agro argentino avanza a paso firme con la adopción de sistemas de trazabilidad basados en blockchain, una tecnología que permite registrar cada etapa del proceso productivo —desde el campo hasta la góndola— de manera segura e inalterable.

En provincias como Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, diversos proyectos impulsados por cooperativas, startups agtech y organismos públicos ya aplican estas herramientas en las cadenas de carne, granos y lácteos, brindando información precisa sobre el origen, la alimentación animal, el uso de recursos y las prácticas ambientales.

El objetivo es responder a las crecientes demandas de los consumidores y de los mercados internacionales, que exigen productos con trazabilidad certificada y sustentabilidad comprobada, alineados con los estándares ESG (Environmental, Social and Governance).

“Cada lote, cada animal o cada tonelada puede ser rastreada con exactitud. Eso genera confianza, agrega valor y abre puertas en destinos exigentes como la Unión Europea o Asia”, destacan especialistas del sector tecnológico agroindustrial.

La combinación de blockchain, IoT y análisis de datos posiciona a la Argentina como referente en transparencia alimentaria, marcando el camino hacia un agro más sostenible, competitivo y orientado al futuro.

Compartir