La UIA respalda el Presupuesto 2026 pero pide medidas urgentes para la industria

La Unión Industrial Argentina (UIA) expresó su apoyo al equilibrio fiscal y a la estabilidad macroeconómica proyectados en el Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei. Sin embargo, la entidad advirtió que el plan económico necesita complementarse con políticas activas que impulsen al entramado productivo.

En un comunicado oficial, la UIA celebró la reducción de la inflación, el compromiso con una baja gradual de impuestos y la importancia de sostener el equilibrio fiscal como base para recuperar la confianza y la previsibilidad.

Reclamos del sector

Aun así, la entidad que conduce Martín Rappallini planteó tres ejes que considera clave para que la industria pueda crecer:

  • Competitividad sistémica: avanzar en reformas que reduzcan el “costo argentino”, incluyendo modernización laboral, alivio tributario, mejoras en infraestructura, financiamiento y capacitación.
  • Condiciones justas para producir e invertir: la apertura comercial no debe superar la velocidad de las reformas internas, para evitar que la competencia externa desplace a la producción local.
  • Atención a la microeconomía: el ordenamiento macro puede generar tensiones en la actividad a corto plazo, por lo que es fundamental cuidar la demanda, garantizar acceso al crédito y revisar el nivel de tasas de interés que impacta directamente en la inversión y los resultados de las empresas.

Un pedido de visión productiva

La UIA dejó en claro que comparte los objetivos de estabilidad fiscal y monetaria, pero pidió al Gobierno que acompañe esa estrategia con una mirada productiva integral que priorice a las empresas, el empleo y la competitividad argentina en los mercados globales.

Compartir