Maíz 2025/26: se recupera el área sembrada y alcanzaría las 7,8 millones de hectáreas

El maíz vuelve a ganar terreno en la campaña 2025/26. Tras un ciclo marcado por la incertidumbre que generó la chicharrita (Dalbulus maidis), los productores encaran la nueva siembra con mejores condiciones climáticas, más información técnica y una clara intención de recuperar superficie. Según datos preliminares del relevamiento de pre-campaña, el área con destino a grano alcanzaría los 7,8 millones de hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 9,6%.

El repunte se explica por la buena disponibilidad de humedad en los perfiles de suelo, la baja de costos en varios insumos y un mayor conocimiento de las estrategias de manejo frente a la plaga. Aunque la superficie proyectada sigue siendo un 7,1% menor que en 2023/24, se trata de la segunda más alta de la serie histórica de la Bolsa de Cereales.

A nivel regional, el norte agrícola (NOA y NEA) muestra una recuperación gradual del maíz en detrimento de la soja y cultivos locales, aunque persisten dudas sobre la presión de la chicharrita en siembras tardías. En Córdoba y la zona núcleo se prevé una fuerte apuesta a las siembras tempranas, aprovechando la humedad acumulada. En tanto, en el sur, donde las lluvias excesivas complicaron al trigo, el maíz y el girasol aparecen como alternativas para ocupar lotes disponibles.

Compartir

Suscríbete a nuestro boletín

Conócenos

Difundimos las actividades del sector productivo, y las distintas novedades empresariales, cuenta con una plataforma digital que le permite expandir sus contenidos de acuerdo a las preferencias y necesidades del momento.