El 24º informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis confirma un marcado retroceso de la chicharrita en todo el país, lo que genera expectativas positivas para el maíz temprano. El relevamiento, realizado entre el 26 de julio y el 11 de agosto de 2025, muestra un escenario muy parecido al de la campaña anterior, especialmente en las zonas de siembras tempranas que están iniciando o próximas a comenzar.
En la región Centro Sur, la ausencia del insecto se consolida: el 87% de las localidades no registró capturas y el resto mostró niveles mínimos (1 a 4 individuos por trampa). En el Centro Norte, tres cuartas partes de los puntos monitoreados presentaron ausencia o niveles muy bajos de la plaga, con una mejora clara frente al informe previo.
La caída más notoria se dio en el Litoral, donde el 84% de las localidades aparece libre de chicharritas, frente al 31% que se había registrado anteriormente. De forma similar, en las zonas endémicas del NOA y NEA se verificó un retroceso contundente: desaparecieron las detecciones masivas y crecieron los registros de baja o nula presencia del vector.
Si bien la tendencia es alentadora y marca un período de retracción poblacional activo en todas las regiones agroecológicas, los especialistas recomiendan mantener la vigilancia. El monitoreo continuo de adultos de Dalbulus maidis sigue siendo clave, tanto con trampas adhesivas como con la inspección de cultivos de invierno, de servicio y malezas que pueden funcionar como reservorios.