Menos uso de Bitcoin y su relación con los ETF

Desde finales de 2024, más de un millón de bitcoins están siendo utilizados como respaldo para productos financieros llamados ETF (fondos cotizados en bolsa). Esto ha provocado que muchas personas usen estos productos en lugar de operar directamente en la red de Bitcoin.

¿Qué significa esto?

En vez de comprar y guardar bitcoins en sus propias billeteras digitales, muchos inversores prefieren comprar ETF de Bitcoin a través de bancos o plataformas financieras tradicionales. Esto es más fácil para ellos porque no tienen que preocuparse por la seguridad de sus bitcoins o aprender cómo manejarlos directamente.

El resultado es que hay menos actividad en la red principal de Bitcoin. En diciembre de 2024, las tarifas por hacer transacciones en la red eran más altas, pero ahora han bajado porque hay menos personas usándola.

¿Por qué los ETF están afectando a la minería de Bitcoin?

Los mineros de Bitcoin ganan dinero validando transacciones y asegurando la red. Una parte de sus ingresos proviene de las tarifas que las personas pagan por enviar bitcoins. Pero como menos personas están usando la red directamente, los mineros están recibiendo menos dinero por tarifas y dependen más de la recompensa fija que obtienen por minar cada bloque.

A pesar de esto, la empresa Fidelity cree que la minería no está en peligro. Argumenta que instituciones y gobiernos que tienen muchos bitcoins seguirán interesados en proteger la red, incluso si los mineros tienen menos ingresos.

¿Qué pasará en el futuro?

Fidelity cree que esta tendencia continuará en 2025, con más inversores eligiendo ETF en lugar de usar Bitcoin directamente. Además, se ha visto que algunas innovaciones en la red, como los NFT en Bitcoin (conocidos como «ordinals»), no han tenido el impacto esperado en la rentabilidad de la minería.

En conclusión, aunque la red de Bitcoin tiene menos actividad, esto no significa necesariamente que esté en riesgo. Simplemente, su uso está cambiando, con más presencia de instituciones financieras en lugar de usuarios individuales manejando sus propias billeteras.

Compartir