En la Expo Rural 2025 este sábado se destacó la Jornada de Sostenibilidad de la SRA que analizó las claves técnicas para conocer el balance de carbono del sector agropecuario.
Para tal fin se llevaron adelante charlas a cargo del Ing. Agr y Dr. Marcelo Beltrán, investigador del Instituto de Suelos del INTA; Lic. en Cs. Amb. María Camila Ajmat, Técnica de Sostenibilidad en la SRA; Lic. y Mg. Andrés Said, Consultor Externo en ProSustentia; e Ing. Quím. y Dra. Bárbara Civit, Investigadora en la Corporación Vitivinícola Argentina, que se sumó vía Zoom.
Andrés Costamagna, director de la SRA, destacó que “la idea fue mostrar los diferentes sistemas de cálculo y formas de medir, con los principales expertos de la Argentina, contando lo que ya está funcionando para la producción agropecuaria”.
Se expuso la plataforma Sello Triple Impacto de la Sociedad Rural Argentina, para que los que quieran adherirse sepan cómo hacerlo. “Hemos trabajado mucho, cambiamos algunas cosas y vamos a continuar por mucho más”, aseguró.
Por su lado, Lucas Osardo, líder de Sostenibilidad de la SRA y moderador de la actividad, añadió: “El objetivo de la Jornada fue visibilizar lo que venimos haciendo desde la Sociedad Rural, orientado a la medición de balance de carbono en los establecimientos agropecuarios argentinos”. Aclaró que “es un proyecto financiado por All Invest Verde, a través de la Unión Europea”.
El año pasado la SRA construyó una herramienta para el cálculo de balance de carbono de establecimientos que permite hacer, estimar y conocer la emisión y la captura de gases de efecto invernadero.