El presidente de Argentina, Javier Milei, ha vuelto a recomendar una criptomoneda fraudulenta, perjudicando a muchas personas que confiaron en su palabra. No es la primera vez que lo hace: en 2022 ya había promocionado otra moneda digital engañosa.
El 14 de febrero, Milei utilizó su influencia y su alcance en redes sociales para promover una criptomoneda llamada Libra. Poco después, su valor cayó drásticamente, dejando a muchas personas con grandes pérdidas de dinero. En 2022 había pasado algo similar con otra moneda llamada XCoin, pero en esa ocasión no se registraron víctimas afectadas, posiblemente porque la estafa se detuvo antes de que se generaran pérdidas.
Sin embargo, esta vez la historia es distinta. Según un análisis de BubbleMaps, los creadores de Libra ganaron más de 80 millones de dólares, y luego el valor de la moneda se desplomó de 3,96 dólares a solo 0,16 dólares. Es decir, quienes compraron esta criptomoneda prácticamente lo perdieron todo.
Tras promover esta inversión riesgosa, Milei borró su publicación y dio una explicación poco clara, diciendo que no conocía bien el proyecto antes de recomendarlo. Esto plantea muchas preguntas: ¿Por qué promocionó algo sin investigarlo primero? ¿Lo hizo gratis o recibió algún beneficio? ¿Se dio cuenta del problema solo cuatro horas después de publicar el mensaje?
Posibles consecuencias legales
Ahora, las personas afectadas podrían iniciar acciones legales para recuperar su dinero. También existe la posibilidad de que opositores políticos denuncien el caso por delitos como fraude, incumplimiento de la Ley de Ética Pública y lavado de dinero.
¿Qué significa esto para los inversores en Argentina?
Si bien Argentina sigue siendo un país con oportunidades para quienes quieren invertir o usar criptomonedas fuera del sistema financiero tradicional, confiar en los políticos para este tipo de decisiones puede ser un error. La lección aquí es clara: antes de invertir en cualquier criptomoneda, sin importar quién la promocione, es fundamental investigar a fondo y entender los riesgos.