Nuevo cepo al dólar: el BCRA restringe operaciones a directivos de bancos y sus familias

El Banco Central sumó una nueva restricción cambiaria que impacta de lleno en el sistema financiero. A través de la Comunicación A 8332, dispuso que accionistas, directivos y familiares cercanos de las entidades bancarias deberán firmar una declaración jurada al momento de comprar dólares, comprometiéndose a no operar con títulos en moneda extranjera durante los 90 días posteriores.

La norma, que entrará en vigencia a partir de este viernes, modifica el marco regulatorio sobre Exterior y Cambios e introduce un requisito adicional para el acceso al mercado oficial de divisas.

¿A quiénes alcanza la medida?

El alcance es amplio e involucra a:

  • Accionistas que posean, de forma directa o indirecta, el 5% o más del capital social o de los votos en una entidad financiera.
  • Directores, síndicos, miembros del Consejo de Vigilancia y máximos responsables de sucursales de bancos extranjeros.
  • Funcionarios con rango de gerente o superior dentro de una entidad.
  • Cónyuges, convivientes y familiares directos hasta segundo grado de consanguinidad o primer grado de afinidad de quienes ocupen estos cargos.

En la práctica, esto significa que tanto los principales responsables de los bancos como sus familiares cercanos estarán obligados a declarar que no realizarán operaciones con títulos en moneda extranjera durante tres meses después de adquirir dólares.

Objetivo del cepo

Con esta disposición, el Gobierno busca evitar que quienes toman decisiones en el sistema financiero —o tienen participación significativa en él— utilicen la compra de divisas para luego canalizarlas hacia operaciones bursátiles con liquidación en moneda extranjera.

La medida se suma a la larga lista de restricciones cambiarias que ya condicionan tanto a empresas como a individuos, en un intento de controlar la demanda de dólares y moderar la presión sobre las reservas del BCRA.

Compartir