Juan Alberto Pazo, recientemente designado como titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ha decidido aplicar una drástica reducción de su salario, disminuyendo en un 80% la parte correspondiente a la cuenta de jerarquización que complementa su sueldo básico. Esta medida busca redirigir esos fondos al presupuesto general del organismo.
La disposición oficial establece que “el Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero verá reducidos los importes de la ‘Cuenta de Jerarquización’ en un 80%, destinándose esos recursos al presupuesto institucional, en línea con lo expuesto en el considerando de esta resolución”.
En el documento se justifica esta decisión debido al contexto de “esfuerzo extraordinario que atraviesa la sociedad argentina ante una situación económica, social y financiera de inusual gravedad”, señalando que la medida es de carácter transitorio.
Una reestructuración tras la polémica salida de Misrahi
Pazo asumió el cargo tras la salida de Florencia Misrahi, quien fue desplazada luego de que se anunciara un controvertido gravamen sobre la actividad de streamers e influencers. Esta normativa habría obligado a creadores de contenido digital a inscribirse en impuestos nacionales y provinciales, así como a realizar aportes previsionales.
Según confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni en la red social X, “el Presidente de la Nación decidió reemplazar a la titular de ARCA y a otros dos funcionarios debido a modificaciones en el régimen tributario aplicable a streamers e influencers”.
El nuevo titular de ARCA cuenta con una destacada trayectoria tanto en el ámbito público como privado. En el sector privado, fue CEO de empresas textiles relacionadas con Francisco De Narváez y ocupó cargos ejecutivos en compañías offshore vinculadas a Rapsodia, una empresa cofundada por su esposa. En el sector público, Pazo tuvo un rol destacado durante la gestión de Mauricio Macri, ocupando cargos como Superintendente de Seguros de la Nación entre 2017 y 2019.
Polémica por los altos salarios en el organismo
La desaparición de la AFIP y su reemplazo por ARCA ha desatado un debate sobre los sueldos en el organismo. Se reveló que Florencia Misrahi percibía ingresos de $32 millones mensuales, mientras que otros altos cargos, como Eduardo Raúl Mallea (Aduanas) y Santiago Mozetic (Recursos de la Seguridad Social), también contaban con sueldos multimillonarios, gran parte provenientes de la cuenta de jerarquización.
El vocero Adorni señaló que tras la reestructuración del organismo, que implicó el traslado y reubicación de más de 3.000 empleados, los salarios de los funcionarios se alinearán con los de ministros o secretarios de Estado, marcando el fin de lo que describió como “una era de voracidad fiscal”.