Producción de leche en Argentina creció 12% en el primer semestre 2025 impulsada por tecnología y más tambos robotizados

La lechería argentina atraviesa un momento de expansión histórica. Según datos oficiales de la Dirección Nacional de Lechería, con base en registros del INDEC, la producción de leche aumentó un 12% entre enero y junio de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior, consolidando una tendencia positiva que impacta en toda la cadena productiva.

En paralelo, el stock de vacas lecheras mostró una recuperación del 5,3%, de acuerdo con los tableros dinámicos del SENASA. Este crecimiento en la base productiva refuerza la capacidad del país para sostener la mayor producción, respaldado también por políticas de financiamiento y mejoras en los sistemas de gestión.

El mayor salto se dio en el terreno tecnológico: el número de robots de ordeñe pasó de 370 en 2023 a más de 550 en 2025, mientras que los rotativos o calesitas de ordeñe se duplicaron, alcanzando las 40 instalaciones en todo el país. Estas innovaciones permiten mayor eficiencia, mejor bienestar animal y un manejo más ágil de grandes rodeos, marcando un cambio de paradigma en la lechería argentina, que combina más volumen, innovación y competitividad internacional.

Compartir