El sector pyme volvió a levantar la voz tras la presentación del Presupuesto 2026. El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, reclamó al presidente Javier Milei que incluya a la producción y al empleo en la agenda económica, al advertir que el equilibrio fiscal “no tiene como ingrediente a la industria”.
Rosato sostuvo que, más allá de valorar la meta de alcanzar superávit, la estrategia oficial carece de un eje productivo claro: “La industria es la generadora de riqueza para que la transformación sea posible. Pedimos que se la tenga en cuenta”, afirmó.
Reclamo por más diálogo
Desde IPA consideran clave que 2026 marque un nuevo vínculo entre el Gobierno y los sectores productivos. Para Rosato, el diálogo constructivo es un ingrediente que falta: “Sin industria, sin mercado interno y sin exportaciones, no habrá sustentabilidad en el modelo económico”, subrayó.
Una recuperación frágil
El último Informe de Coyuntura Económica de IPA advierte que, si bien el INDEC muestra crecimiento interanual, la mejora responde más a un rebote estadístico que a una recuperación real. Según el documento, la actividad financiera fue la que motorizó el avance, mientras que la economía real muestra signos de fragilidad: el consumo interno sigue débil, la industria no alcanza los niveles de 2023 y las pymes enfrentan serias dificultades.
El mensaje de fondo
Para los industriales, la estabilidad fiscal y monetaria es una condición necesaria, pero no suficiente. “El equilibrio fiscal es importante, pero sin producción y trabajo no habrá un crecimiento sostenido”, concluyó Rosato, en un pedido que sintetiza la preocupación de miles de pymes que sostienen la actividad económica y el empleo en todo el país.