En abril de 2025, diversos sectores verán incrementos en sus salarios, aunque en muchos casos los ajustes siguen por debajo de la inflación acumulada. A pesar de que algunos gremios lograron acuerdos con revisiones frecuentes, la fuerte suba de precios registrada en febrero impacta el poder adquisitivo de los trabajadores.
Según el último informe del INDEC, los salarios del sector privado registraron un crecimiento del 2,3% en enero, mientras que los del sector público siguen siendo los más rezagados. Con la inflación de febrero alcanzando el 2,4%, se espera que los datos reflejen una pérdida del poder adquisitivo.
Entre las paritarias clave que aún están en discusión se encuentran las de la UTA, los trabajadores de estaciones de servicio y los empleados de Aduana. Mientras tanto, estos son los sectores que ya tienen aumentos confirmados para abril:
- Sanidad: Los trabajadores de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) recibirán un incremento del 1,6%.
- Farmacéuticos: Los sueldos básicos de los trabajadores de farmacia bajo el CCT 659/13 se actualizarán con incrementos según la categoría.
- Construcción: Se aplicará el último tramo paritario del 1%, con próximas reuniones para evaluar nuevos ajustes.
- Bancarios: Recibirán un 2,4% de aumento sobre los sueldos de enero, elevando el salario inicial a $1.718.555,43.
- Estatales: En Nación, el aumento será del 1,2%, en Provincia de Buenos Aires del 2% y en CABA del 10%.
- Camioneros: Tendrán un incremento del 1% sobre los sueldos de marzo.
- Empleadas domésticas: No habrá aumentos en abril, pero el 3 de abril es feriado no laborable y quienes trabajen recibirán pago doble.
- Alimentación: Se aplicará un 1,8% de aumento sobre los salarios de marzo.
- Mecánicos: Tendrán un 2,5% de aumento en abril.
- Call centers: El gremio acordó una suba del 5,1%.
- Comercio y turismo: Aumento del 1,7% en marzo y otro 1,7% en abril.
- Hoteleros y gastronómicos: Recibirán un 0,8% de aumento en abril.
- Plásticos: Ajuste del 8,2% en el valor de las horas y suma fija de $50.766.
- Rurales: Tendrán un 2,5% de aumento hasta julio de 2025.
- Carga y descarga: Aumento del 1,47%, con un salario básico de $1.071.419 para la categoría Operario Categoría 1.
- Mineros: Diferentes ramas recibirán aumentos de entre el 2% y el 4%.
- Pasteleros: Subas entre el 3,1% y el 11,04% según la actividad.
- Despachantes de Aduana: Recibirán un aumento del 4%.
- Telefónicos: Incremento del 2,57%, con adicionales por viáticos y productividad.
- Petroleros: Tendrán un bono de $300.000 en abril.
- Metalúrgicos: Ajuste del 12,3% entre noviembre y marzo, con un 1% en marzo.
- Ferroviarios: Incremento del 2,4%, más un 4,63% no remunerativo en marzo.
- Televisión: Aumento del 2,4% en marzo, que se vuelve remunerativo en mayo.
- Trabajadores de edificios: Suma remunerativa de $50.000 en marzo, abril y mayo.
- Vigiladores: Salario básico de $1.303.875 en abril, con una nueva revisión salarial.
- Maestranza: Ajuste del 1,95% más incremento en viáticos de $28.000.
Estos incrementos salariales intentan paliar la pérdida de poder adquisitivo, aunque la inflación sigue siendo un desafío para los trabajadores.