El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, advirtió que la recuperación económica del país no se logrará únicamente con estabilizar las variables macroeconómicas, sino que requiere reformas estructurales en especial la impositiva y la laboral para que las empresas puedan competir en un escenario de apertura comercial.
En un almuerzo del Rotary Club de Buenos Aires, Rappallini afirmó:“Está bien competir con el mundo, pero el sector privado necesita acompañamiento. No van a venir los marcianos a hacerlo”.
Distorsiones y pérdida de competitividad
El dirigente alertó que abrir la economía manteniendo las actuales distorsiones fiscales y regulatorias deja al productor nacional en desventaja frente a países como Brasil o México, donde los costos estructurales son un 25% más bajos.
Además, criticó la rigidez laboral: “Tener un empleado en Argentina es terrible por las leyes que fuimos sumando”.
La inflación baja no es suficiente
Rappallini celebró la desaceleración inflacionaria lograda durante la gestión de Javier Milei, pero advirtió:
“Sin baja de impuestos no hay forma de normalizar el país”. También resaltó que la densidad empresarial argentina es muy baja en comparación con otras economías de la región, y que hace casi 15 años no se generan nuevas empresas ni empleo privado de manera sostenida.
Día de la Industria: un contrato productivo
La UIA celebrará el Día de la Industria el próximo 2 de septiembre en Córdoba, con la presencia del presidente Milei. Allí presentarán el Nuevo Contrato Productivo, una propuesta que busca comprometer a la industria con un modelo de desarrollo a largo plazo.