El Gobierno Nacional marcó un hito en materia de biotecnología agrícola al alcanzar un récord en la aprobación de eventos vegetales genéticamente modificados. Con las resoluciones 169/2025 y 172/2025, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía autorizó recientemente dos nuevos desarrollos: un maíz y una soja con innovaciones clave para la producción.
Con estas incorporaciones, el 2025 suma 11 eventos vegetales aprobados –3 de soja, 7 de maíz y 1 de algodón–, el nivel más alto registrado en los últimos seis años.
Innovación y seguridad como ejes
Cada autorización es el resultado de un exhaustivo proceso de evaluación técnica. La CONABIA analiza el impacto en el agroecosistema, mientras que el SENASA garantiza la inocuidad para el consumo humano y animal, asegurando que las nuevas tecnologías no representen riesgos para la salud ni para el ambiente.
Características de los nuevos eventos
- Nuevo maíz: aporta protección frente al ataque de insectos lepidópteros, facilitando un manejo más eficiente de plagas y malezas, con reducción de costos y mejor rendimiento.
- Nueva soja: combina resistencia a insectos lepidópteros con tolerancia al herbicida glufosinato de amonio, dos de los desafíos más importantes que enfrenta el cultivo en Argentina.
Ambos desarrollos están acompañados por el Plan de Manejo de Resistencia de Insectos (PMRI), que busca prolongar la eficacia de la tecnología y garantizar la sustentabilidad de los sistemas productivos.