La Terminal Fluvial de Rosario tendrá finalmente una renovación integral tras más de 70 años sin intervenciones estructurales. Este lunes, la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, encabezó la apertura de sobres de la licitación pública para reconstruir el muelle, a la que se presentaron 11 empresas constructoras.
La obra contempla una superficie de 1.840 metros cuadrados, con un presupuesto oficial de 3.914 millones de pesos y un plazo de ejecución de 270 días. El proyecto no solo reparará la base estructural del muelle, sino que también sumará mejoras visibles en el paseo, como nuevas luminarias LED, bancos de hormigón, pavimento con adoquines intertrabados y espacios verdes.
“Obra histórica para la ciudad”
“Pasaron 70 años desde la última obra en la Terminal Fluvial”, recordó Scaglia. “Se siente cada día más la falta de inversión en obra pública por parte de la Nación; en Santa Fe demostramos que ordenamos las cuentas, tenemos equilibrio fiscal y al mismo tiempo inversión”, destacó la vicegobernadora.
En la misma línea, Puccini valoró que 9 de las 11 empresas oferentes son santafesinas, lo que refleja “la transparencia y la competencia” en el proceso. El funcionario agregó que la reconstrucción “no se limita a lo que se ve en el muelle, sino también a la estructura en contacto con el agua, clave para recuperar la Fluvial y que vuelvan los cruceros a Rosario”.
Empresas oferentes
Las propuestas presentadas oscilaron entre los 2.956 millones y los 3.903 millones de pesos, con la participación de compañías como Zetatec, Edeca, Dinale, Dyscon, Emico, Pose, Izuco y Juan M. Lavigne, entre otras.
Conectividad turística y productiva
Ubicada junto al Monumento Nacional a la Bandera y al casco histórico de Rosario, la Terminal Fluvial es la única estación de pasajeros por vía fluvial de la provincia. Su modernización apunta a revitalizar el vínculo de la ciudad con el río, fortalecer su perfil turístico y proyectar a Rosario como un polo de conectividad comercial y fluvial en la región.
Con este paso, el gobierno santafesino busca recuperar un espacio emblemático y, al mismo tiempo, potenciar a Rosario como destino estratégico para el arribo de cruceros y nuevas oportunidades de desarrollo.