Rosario se consolidó como epicentro de innovación y comercio internacional durante la segunda edición del Santa Fe Business Forum 2025, que se desarrolló del 1 al 5 de septiembre. El evento reunió a más de mil empresas, 250 compradores de 45 países y 40 fondos de inversión, generando 3.120 reuniones de negocios y un impacto económico directo de 3.461 millones de pesos, un crecimiento del 215% respecto a 2024. Entre ventas y pedidos, se estimaron operaciones por unos 15 millones de dólares.
Durante cinco días, el foro combinó rondas B2B, paneles sectoriales, capacitaciones y recorridos productivos en áreas como agroindustria, biotecnología, software, salud, logística, energías renovables y alimentos. El gobernador Maximiliano Pullaro destacó que Santa Fe demostró su capacidad productiva y afirmó que “si seguimos apoyando a emprendedores, pymes y empresas, seremos la capital del interior y motor del cambio en Argentina”. Por su parte, el ministro Gustavo Puccini resaltó la hospitalidad y las oportunidades que el encuentro brindó a compradores internacionales, fortaleciendo la internacionalización de las empresas locales.
El foro también tuvo un fuerte impacto en turismo y servicios, con una ocupación hotelera cinco estrellas del 64% y un dinamismo que benefició gastronomía, transporte y turismo corporativo. Rosario ya fue confirmada como sede del Congreso Mundial de la Soja 2027 y trabaja en nuevas candidaturas para eventos en salud, tecnología y agroindustria. La edición 2025 amplió su agenda con paneles de agtech, biotech, inteligencia artificial, fintech y healthtech, y contó con la presencia de embajadores de Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Turquía, Marruecos, Panamá y República Democrática del Congo.
Con la mirada puesta en 2026, Santa Fe confirmó que el foro volverá a reunir al ecosistema productivo y empresarial, ampliando sectores representados y multiplicando las oportunidades de negocio en la provincia.