Santiago Bulat analizó la economía argentina en medio del año electoral: desafíos y oportunidades

El economista explicó cómo la política condiciona la macroeconomía, advirtió sobre la presión inflacionaria y resaltó el rol clave del campo como generador de divisas y confianza.

En un contexto electoral donde las definiciones políticas se entrelazan con la dinámica económica, el economista Santiago Bulat brindó su visión sobre los desafíos que enfrenta la Argentina en el corto y mediano plazo. Su análisis puso de relieve tanto los riesgos que genera la incertidumbre política como las oportunidades que todavía conserva el país gracias a su potencial productivo.

Bulat señaló que la economía argentina transita un delicado equilibrio: altos niveles de inflación, restricciones externas y desconfianza en los mercados conviven con un aparato productivo que mantiene capacidad para sostener el crecimiento. “La política y la economía están más conectadas que nunca: las decisiones que se tomen en este proceso electoral serán determinantes para definir el rumbo de los próximos años”, afirmó.

Entre los principales puntos críticos mencionó el déficit fiscal, la volatilidad del tipo de cambio y la dificultad para acceder a financiamiento externo. Estos factores, según el economista, generan un clima de incertidumbre que impacta en los sectores productivos, en especial en el agro, que depende de reglas claras y previsibilidad para invertir.

Al mismo tiempo, Bulat destacó que el campo sigue siendo un pilar estratégico de la economía nacional. “La demanda internacional de alimentos abre una ventana de oportunidades que Argentina debe aprovechar, pero para hacerlo necesita estabilidad macroeconómica, incentivos claros y políticas de largo plazo”, remarcó.

De cara a la etapa post-electoral, el economista planteó que la agenda de reformas estructurales será inevitable. En ese sentido, insistió en la necesidad de avanzar hacia una política fiscal más ordenada, una estrategia de estabilización de precios y un esquema que fomente la competitividad.

Compartir