El creador y referente en tecnología Santiago Siri fue uno de los disertantes destacados de Faro 2025, el encuentro que vinculó innovación, agro y desarrollo sostenible. En su exposición analizó cómo la inteligencia artificial está transformando la manera de trabajar y propuso una mirada estratégica para el futuro productivo de Argentina.
Durante su presentación en Faro 2025, Santiago Siri abordó los cambios vertiginosos que vive la humanidad en torno a la tecnología y su impacto transversal en todos los sectores, incluido el agro.
“En los últimos dos años, prácticamente todo lo que sabíamos sobre cómo se usa una computadora cambió”, señaló. “Pasamos de la computación clásica, determinista, al uso de inteligencias artificiales, que son más probabilísticas y requieren nuevas habilidades. Este proceso redefine la forma de aprender, producir y relacionarnos con la información.”
Uno de los puntos centrales de su exposición fue el uso democratizado de herramientas como ChatGPT, que, según explicó, permiten a profesionales y productores potenciar su trabajo cotidiano:
“ChatGPT es una herramienta conversacional que ya puede acompañarte mientras trabajás, responder preguntas y ayudarte a resolver problemas específicos. No te va a reemplazar la inteligencia artificial, te va a reemplazar la persona que sabe usarla. Por eso es tan importante aprender a dialogar con estas tecnologías.”
Siri planteó además una reflexión que se convirtió en el eje conceptual de su charla: “El cómputo, la nueva soja.”
Para él, la capacidad de procesamiento y la infraestructura tecnológica pueden transformarse en una nueva fuente de riqueza para la Argentina:
“Así como hoy exportamos alimentos, mañana podríamos exportar poder de cómputo. Argentina tiene condiciones excepcionales: energía, clima, geografía y estabilidad relativa frente a los focos de conflicto global. Podemos ser un país que, además de sembrar soja, siembre cómputo.”
El tecnólogo comparó el actual avance de la inteligencia artificial con la irrupción de internet en los años 90.
“Estamos ante una ola aún más grande, por su nivel de impacto y distribución. En informática, cada semana aparece algo nuevo. No hay que temerle al cambio: hay que jugar con las herramientas, experimentar y aprender. La inteligencia artificial puede hacer que seamos más apasionados en lo que hacemos, porque nos ayuda a lograr mejores resultados en menos tiempo.”
Con su visión optimista y disruptiva, Santiago Siri consolidó en Faro 2025 un mensaje claro: el futuro del trabajo y la producción estará guiado por quienes comprendan que la inteligencia artificial no es una amenaza, sino una aliada estratégica para construir una Argentina más innovadora y competitiva.