En Santa Teresa, en el predio que Agricultores Federados Argentinos tiene sobre la
ruta 18, Km. 50 se llevó a cabo la inauguración del primer Centro de
Almacenamiento Transitorio de la provincia.
Se trata de un importante impulso para el tratamiento responsable de los envases
vacíos de fitosanitarios, ya que los productores contarán con un punto fijo de
recepción de envases.
Santa Fe, diciembre de 2024.- Con la presencia de los ministros de Ambiente y
Cambio Climático y de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Enrique Estévez y Gustavo
Puccini, quedó inaugurado el primer Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) de
la provincia de Santa Fe. El acto tuvo lugar en la localidad de Santa Teresa, donde
funcionará el establecimiento, y contó también con la participación de representantes
de CampoLimpio, así como el presidente comunal de Santa Teresa, José Giry y el
presidente de Agricultores Federados Argentinos (AFA), Darío Marinozzi,
cooperativa que gestionará el Centro.
Enrique Estévez, titular de la cartera de Ambiente y Cambio Climático, manifestó que
“es un día muy esperado desde el punto de vista ambiental en Santa Fe. Esto es
mucho más que una obra, es el resultado de una integración común entre lo público
y lo privado para luchar contra la crisis ambiental que vivimos a nivel global con una
mirada estratégica a futuro”.
A su vez, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, agregó: “este es el
inicio de un gran camino; es el primero de los CATs que habrá en la provincia de Santa
Fe, lo que significa un orgullo para todos. Campolimpio es una solución compartida
basada en la bioeconomía y en la economía circular, 2 ejes a los que apostamos desde
la provincia”. Asimismo, mencionó y resaltó la presencia de Ignacio Mántaras,
secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe.
Por su parte, Juan Manuel Medina, gerente de Relaciones Institucionales y
Comunicación de CampoLimpio, sostuvo: “Santa Fe es una Provincia vital para
CampoLimpio por su potencial productivo, vamos a fortalecer nuestras acciones en
conjunto con las autoridades provinciales y todas las instituciones para lograr valores
significativos de recupero y reciclado de plásticos»
Por su parte Darío Renato Marinozzi, presidente de Agricultores Federados
Argentinos (AFA) sostuvo: “asumimos esta responsabilidad por convicción, y estamos
a disposición de Campolimpio como cooperativa presente en 130 localidades del
país. Quienes traigan los envases se van a ir con un certificado ambiental, que va a
darle a los productores la certeza y la tranquilidad de estar haciendo las cosas bien”
El hecho implica un avance sustancial para el tratamiento adecuado de los envases
vacíos de fitosanitarios en Santa Fe, una de las principales provincias productivas del
país, que ahora contará con un punto fijo de recepción para los productores. En
septiembre del 2023, Santa Fe aprobó el sistema integral de gestión de envases
vacíos de fitosanitarios de CampoLimpio, a partir de una resolución conjunta de las
carteras de Producción, Ciencia y Tecnología y de Ambiente y Cambio Climático. Esta
iniciativa respondió a lo requerido por la Ley Nacional 27.279, que determina que
dichos residuos deben gestionarse de forma adecuada a través de un sistema formal,
con el objetivo de preservar el ambiente y la salud de las personas, otorgándole un
destino seguro al plástico
A la par de la inauguración de este primer CAT, el despliegue territorial se traduce en
las más de 100 jornadas itinerantes de recepción de envases y concientización que
se llevan realizadas hasta el momento en diferentes localidades productivas de la
provincia. Gracias a estas acciones, ya se recuperaron más de 260.000 kilos de
plástico en la provincia.
El sistema permite que los envases vacíos de fitosanitarios tengan un destino seguro,
preservando el ambiente y la salud de todos.
La cooperativa está en proceso de construir junto a Campo Limpio otros dos CAT, uno
en Santa Fe y otro en Córdoba.
Prensa AFA