Durante el próximo Congreso Aapresid, uno de los productores más destacados de la zona de Lobería contará cómo es su forma de vida, de trabajo, y las principales características de su modelo productivo.
Cameron no solo hablará de tecnologías o cultivos, sino de una forma de vida y de una manera de entender la producción agropecuaria que se aleja de los esquemas tradicionales. “Si tengo un cuento por contar, es justamente ese: hago muy poco de lo tradicional”, explicó con firmeza. Actualmente, su establecimiento ha pasado de producir commodities a convertirse en un proveedor de servicios de alto valor, con foco en cultivos especiales y bajo riego.
Una historia que atraviesa continentes
La historia de Sean comienza mucho antes de su propia llegada a Pieres. “El antepasado que llegó acá pasó una generación en Nueva Zelanda, su padre fue de Escocia a Nueva Zelanda y después el que nació allá, que es mi bisabuelo, llegó a la Argentina hacia 1890”, contó, y agregó: “Él trabajó en ganadería ovina en Tierra del Fuego, del lado chileno. Después de 20 años recorriendo la Patagonia, compró campo acá”.
Así se inició un largo recorrido familiar vinculado al campo. Aunque nació y creció en Argentina, Sean cursó el secundario en Escocia –como su padre, su abuelo y sus hermanos– y luego estudió ingeniería química en la Universidad de Cambridge, en Inglaterra. “Volví en el 93. En Argentina siempre parece que está todo por hacer, y 30 años después, sigue igual. Pero nos tiró probar suerte acá y funcionó”, relató, contando que su llegada al campo familiar coincidió con un momento bisagra.