Semáforo de CONINAGRO: solo cinco economías regionales siguen en verde y seis no logran salir del rojo

El último informe del Semáforo de las Economías Regionales elaborado por CONINAGRO revela que solo cinco actividades productivas se mantienen en la categoría “verde”, indicador de una evolución positiva en los componentes de negocio, producción y mercado.

En contraste, ocho sectores permanecen en amarillo, sin mejoras ni deterioros significativos, y seis continúan en rojo, afectados por costos en alza, precios rezagados e ingresos que no acompañan la inflación.

De acuerdo con el relevamiento correspondiente a septiembre de 2025, las actividades en verde son bovinos, porcinos, aves, ovinos y granos, todas con una rentabilidad en alza y precios que evolucionan por encima de la inflación.

Por el contrario, el algodón cayó de amarillo a rojo debido a un fuerte deterioro del componente negocio: los precios al productor solo subieron un 10% interanual frente a una inflación muy superior, mientras que las exportaciones se redujeron un 12% y las importaciones crecieron un 119%.

Otro retroceso importante fue el del complejo de peras y manzanas, que bajó de verde a amarillo. Aunque mantiene buenos niveles de producción y exportaciones (+51%), la rentabilidad se vio afectada por la caída del 10% mensual en los precios al productor y un alza de solo 2% interanual, muy por debajo del aumento general de precios.

Entre las actividades en rojo se encuentran yerba mate, arroz, papa, vino y mosto, hortalizas y algodón. Según el informe, en todos estos casos “los precios percibidos por los productores se han rezagado frente al incremento de los costos, afectando seriamente la rentabilidad”.

Compartir