Sobreoferta de pollo por cierre exportador: bajan los precios y crece el consumo

El brote de influenza aviar en Buenos Aires frenó las exportaciones y generó un exceso de oferta en el mercado interno. Mientras los consumidores acceden a precios más bajos, los productores acumulan pérdidas millonarias.

El brote de influenza aviar detectado en agosto en la provincia de Buenos Aires obligó a suspender las exportaciones de carne aviar, lo que derivó en una sobreoferta de pollo en el mercado interno. La consecuencia inmediata fue una fuerte caída en los precios y un incremento en el consumo local, que desplazó a la carne vacuna y porcina.

El productor avícola Carlos Gallardo explicó que la actividad lleva más de 40 días operando con exceso de stock, lo que implicó “un quebranto de alrededor del 40%”. Según detalló, “estamos trabajando por debajo de los costos para poder colocar en el mercado interno volúmenes que tenían destino de exportación”.

Si bien el Senasa anunció a comienzos de octubre la reactivación de las exportaciones tras recuperar el estatus sanitario, el impacto económico persiste. “Toda esa sobreoferta que hoy está en góndolas genera precios más bajos, pero también un daño profundo al sector productivo”, advirtió Gallardo.

La situación refleja la tensión entre un consumo que se ve beneficiado por la baja de precios y un sistema productivo que enfrenta pérdidas millonarias tras semanas de restricciones comerciales.

Compartir