El mercado granario cerró la jornada con bajas generalizadas en las cotizaciones a futuro, mientras que el dólar más alto sostuvo los valores en pesos en el segmento disponible.
En el mercado a término, la soja mostró retrocesos: la posición noviembre bajó US$4,1 (-1,2%) y cerró en US$346,9, mientras que la posición mayo 2026, correspondiente a la nueva cosecha, cayó US$2,7 hasta US$315,3.
Según explicaron los analistas, la suba del tipo de cambio ayudó a mantener los precios en moneda local, pero no alcanzó para generar un volumen significativo de operaciones. “La operatoria granaria se vio influenciada por la nueva suba en el dólar, a través de las ofertas de compra en el segmento disponible”, señaló Eugenio Irazuegui, de la corredora Zeni.
En este marco, la soja disponible fue el producto más negociado, con propuestas que se ajustaron durante la rueda. No obstante, “en la operatoria a término se registraron bajas generalizadas de entre US$2,70 y US$4,90 por tonelada, según el contrato”, agregó el especialista.