Tarifas por las nubes: los servicios públicos subieron 526% y triplicaron la inflación en menos de dos años

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el costo de los servicios públicos energía, transporte y agua potablese disparó muy por encima de la inflación en los últimos 21 meses. Según el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET), entre diciembre de 2023 y septiembre de 2025 la canasta de servicios se encareció un 526%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 164% en el mismo período.

Si bien en septiembre la canasta mostró una baja mensual del 7,7% frente a agosto, un hogar promedio del AMBA sin subsidios necesita hoy $173.625 para cubrir el gasto básico de servicios.

Transporte, el gasto que más pesa

El rubro con mayor impacto fue el transporte público, con una suba interanual del 33%, que llevó la factura de $56.228 a $74.692.
Le siguieron el gas natural, con un incremento del 23% (de $28.342 a $34.765), y el agua potable, que también avanzó 23% (de $24.762 a $30.466). En tanto, la energía eléctrica trepó 18%, pasando de $28.544 a $33.703.

El informe detalla que el transporte explica 43% del gasto total en servicios y aportó 13 de los 26 puntos porcentuales de la suba interanual.

El peso en los salarios

La canasta de servicios representa hoy el 11,1% del salario promedio registrado, estimado en $1.564.013. Esto significa que, con un sueldo, un trabajador puede cubrir hasta nueve canastas de servicios públicos, una mejora frente a septiembre de 2024, cuando alcanzaba para 7,8.

Subsidios y cobertura

De acuerdo al reporte, las tarifas actuales cubren en promedio el 50% de los costos reales, mientras que el resto es absorbido por el Estado. Sin embargo, esa proporción varía según el servicio y el nivel socioeconómico de cada hogar.

Compartir