Tecnologías inteligentes para reducir hasta un 40% las pérdidas en frutas y hortalizas

El V Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha reunirá en Cipolletti a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre innovación, sostenibilidad y estrategias que permitan conservar la calidad de frutas y hortalizas, reducir pérdidas y aumentar el valor agregado en la producción.

Un congreso para integrar ciencia, tecnología y ambiente

Del 21 al 24 de octubre de 2025, Cipolletti será sede del V Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha, bajo el lema “Hacia una poscosecha sostenible: integrando ciencia, tecnología y ambiente”.

El evento, organizado por el INTA Alto Valle junto con la Universidad Nacional del Comahue y el CITAAC (CONICET-UNCOMA), reunirá a científicos, productores, profesionales y estudiantes. La agenda incluirá conferencias plenarias, mesas redondas, exposiciones orales y una gira técnica por establecimientos del Alto Valle.


Expertos internacionales y agenda de vanguardia

El programa contará con la participación de destacados especialistas como Bárbara Blanco-Ulate (EE. UU.), Francisco J. Corpas (España), Carolina Torres (EE. UU.) y Víctor Escalona (Chile), entre otros.

Los ejes temáticos abordarán desde la fisiología y biotecnología poscosecha, hasta el uso de materiales sostenibles, el potencial nutracéutico de los frutos, nuevas tendencias de consumo y la reducción del uso de insumos químicos.


Mirada al futuro

Con un sector cada vez más exigido por la variabilidad climática y la necesidad de procesos sostenibles, el desafío es claro: reducir pérdidas, conservar calidad y garantizar la inocuidad de frutas y hortalizas. El Congreso en Cipolletti se proyecta como un espacio clave para articular ciencia y producción en una de las regiones frutícolas más importantes de la Argentina.

Compartir