Trigo récord a la vista: la Bolsa de Rosario proyecta 23 millones de toneladas en 2025/26

La campaña triguera 2025/26 arrancó con una noticia que sacude al sector: la primera estimación de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) marca 23 millones de toneladas, igualando el récord histórico alcanzado en 2021/22.

Con 6,9 millones de hectáreas sembradas, las lluvias otoñales y un invierno con precipitaciones inéditas en varias regiones generaron un escenario excepcional. En localidades como Gancedo (Chaco) se registraron marcas pluviales que superaron un siglo de registros, revirtiendo el déficit hídrico inicial.

“Es un año bisagra. En 16 campañas nunca vimos una condición tan buena en octubre”, destacó Cristian Russo, jefe de GEA-BCR, subrayando el entusiasmo generalizado de productores y técnicos.

📊 Claves de la proyección

  • Rinde promedio nacional: 35,4 qq/ha.
  • Buenos Aires: principal provincia triguera, con rindes cercanos a 40 qq/ha.
  • Santa Fe: estimaciones en torno a 38 qq/ha.
  • Córdoba: 35,5 qq/ha, muy por encima del ciclo anterior.
  • Norte (Santiago del Estero y Chaco): entre 20 y 22 qq/ha.

Sin embargo, no todo es positivo. La BCR advirtió que 400 mil hectáreas quedaron fuera de la siembra por excesos hídricos, principalmente en el centro y norte de Buenos Aires, donde la situación es compleja.

Más allá de ese “lado B”, el optimismo domina la campaña: el trigo muestra un potencial inédito, mientras que el maíz temprano avanza con una proyección de 61 Mt sobre 9,7 M ha, y la soja apunta a 47 Mt en 16,4 M ha.

“Después de años de sequías, hoy el desafío ya no es la falta de agua sino administrar un escenario climático extraordinario”, concluyó Russo.

Compartir