En el marco del Simposio FERTILIDAD 2025, que organiza FERTILIZAR AC y se desarrolló en Rosario, el panel “Una salud: nutriendo suelos, cultivos y personas”, en el cual abordó el concepto one health, que impulsa la Organización Mundial de la Salud, que reconoce la interconexión entre la salud humana, la salud animal y el ser humano
En un panel coordinado por el periodista Ricardo Bindi, abordaron este enfoque Miguel Taboada, de la Facultad de Agronomía de la UBA; Ana Posas, de la FAO; y el consultor médico Claudio Zin, quienes coincidieron en que el estado de los suelos incide directamente en la calidad de los alimentos y, por lo tanto, en la salud de las personas.
En este marco, Taboada propuso “superar la lógica de la productividad” para comprender el impacto que tiene la degradación de los suelos en la salud pública.
El especialista enumeró los peligros que vuelven vulnerable al suelo, como la erosión, los desbalances de nutrientes y la contaminación por uso excesivo de pesticidas.
Taboada advirtió también sobre las consecuencias menos visibles, pero más graves, como la pérdida de micronutrientes esenciales en los cultivos.
Puso el caso del zinc, cuya deficiencia no solo reduce la fertilidad del suelo, sino que compromete el valor nutricional de los alimentos.
Fuente: Prensa Fertilizar
