Los Esteros del Iberá, ubicados en la provincia de Corrientes, Argentina, constituyen uno de los humedales más grandes del mundo y un destino ideal para los amantes de la naturaleza. Este vasto ecosistema, que abarca aproximadamente 1,3 millones de hectáreas, alberga una biodiversidad excepcional, incluyendo especies como carpinchos, ciervos de los pantanos, monos y una amplia variedad de aves.

Cómo llegar
La principal puerta de entrada a los Esteros del Iberá es la localidad de Colonia Carlos Pellegrini, situada a 120 km de la ciudad de Mercedes. Desde Buenos Aires, se puede llegar en autobús hasta Mercedes y luego tomar un minibus hasta Colonia Carlos Pellegrini. Alternativamente, se puede acceder desde Ituzaingó, al norte, por la ruta provincial 40 y 41, aunque es recomendable verificar el estado de las rutas antes del viaje.

Alojamiento
En Colonia Carlos Pellegrini, los visitantes encuentran una variedad de opciones de alojamiento que se adaptan a diferentes presupuestos y preferencias. Desde hosterías y cabañas hasta hoteles boutique con servicios completos, la oferta es amplia. Además, existen campings municipales sobre la laguna que brindan una experiencia más cercana a la naturaleza.

Actividades y excursiones
Los Esteros del Iberá ofrecen una amplia gama de actividades para los turistas. Las excursiones en lancha por la laguna permiten avistar fauna autóctona como yacarés, carpinchos y ciervos de los pantanos. Además, se pueden realizar safaris fotográficos, caminatas nocturnas y paseos en kayak. Los senderos del Parque Provincial ofrecen recorridos por selvas en galería y pasarelas sobre la laguna, brindando oportunidades para la observación de flora y fauna.
Mejor época para visitar
La mejor época para visitar los Esteros del Iberá es durante la primavera y el otoño, cuando las temperaturas son agradables y la biodiversidad es más activa. Durante el verano, las altas temperaturas y las lluvias pueden dificultar algunas actividades.
En resumen, los Esteros del Ibera representan un destino turístico único en Argentina, ofreciendo una experiencia inmersiva en la naturaleza y la oportunidad de conocer uno de los ecosistemas más ricos y diversos del país.