Ventas de maquinaria agrícola crecieron 27% en el primer semestre, con $1,3 billones facturados

La maquinaria agrícola en Argentina mostró señales de recuperación en la primera mitad de 2025. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), entre enero y junio se vendieron 8.508 unidades por un valor total de $1,3 billones, lo que representa un aumento interanual del 27% en volumen. Sin embargo, pese al repunte, el desempeño todavía se ubica por debajo de los promedios históricos.

Una recuperación con matices

Las ventas crecieron respecto al mismo período de 2024, el más bajo de la serie, pero el nivel alcanzado es el segundo más bajo de los últimos seis años. De este modo, el repunte responde más a la comparación contra un año crítico que a una verdadera expansión consolidada.

En términos de origen, la mayoría de las unidades vendidas fueron de producción nacional, aunque la participación de la maquinaria importada trepó al 16%, el nivel más alto de los últimos cinco años. Desde la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) advierten que la estadística oficial no distingue con claridad el nivel de integración local en equipos ensamblados en el país. Por eso, impulsan la marca sectorial AGRINOVA, que busca certificar como nacional a los equipos con mayor proporción de componentes y procesos locales.

Evolución por tipo de maquinaria

En el desglose por segmentos, los implementos agrícolas lideraron el mercado con 3.826 unidades vendidas (45% del total). Le siguieron los tractores, con 3.274 unidades (38%), mientras que las sembradoras alcanzaron las 850 unidades (10%) y las cosechadoras cerraron el semestre con 558 ventas (7%).

  • Tractores: ventas por $425.300 millones, con un aumento en unidades (+13%) pero caída en facturación real (–2%) por la baja de precios.
  • Implementos: facturación de $370.600 millones, aunque las ventas se ubicaron 5% por debajo del promedio de los últimos cinco años.
  • Sembradoras: ventas por $187.200 millones; menor volumen (-14% respecto al promedio quinquenal), pero con una mejora interanual en facturación.
  • Cosechadoras: crecimiento destacado, con un 24% más de unidades respecto al promedio histórico.

Patentamientos y marcas líderes

De acuerdo con ACARA, en el semestre se patentaron 3.368 máquinas.

  • Cosechadoras: 427 registros, con John Deere (45%), Case (22%) y New Holland (19%) como líderes.
  • Tractores: 2.620 registros, encabezados por John Deere (44%), seguido por New Holland (18%) y Case (14%).
  • Pulverizadoras: 321 patentamientos, con fuerte presencia de Metalfor (27%), Pla (19%) y Caiman (17%).

Factores externos y perspectivas

El desempeño del sector está condicionado por variables externas como el clima, la cosecha y los precios internacionales de granos. La producción agrícola 2024/25, cercana a las 136,7 Mt, aportó dinamismo a la demanda de maquinaria, pero la reciente baja de precios internacionales y la volatilidad en tasas de interés podrían frenar la recuperación.

De hecho, el último reporte de ACARA muestra señales de alerta: en agosto, los registros de maquinaria cayeron 8% mensual y marcaron una fuerte baja interanual del 45%, lo que podría anticipar un segundo semestre más desafiante.

Compartir