Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas volvieron a retroceder en septiembre y profundizaron la racha negativa que arrastra el consumo. Según el último relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas a precios constantes marcaron una baja del 4,2% interanual, con descensos en todos los rubros relevados.
En la comparación mensual desestacionalizada, el índice mostró un retroceso del 2% frente a agosto, lo que significa seis meses consecutivos de caídas. De esta manera, el comercio pyme atraviesa una marcada contracción del consumo, condicionada por la pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de estímulos para la demanda.
Desde la entidad señalaron que “septiembre cerró con un retroceso generalizado en las ventas minoristas pymes, reflejando la fragilidad del consumo interno y la incertidumbre económica y política”.
Balance anual
Pese a la tendencia negativa en los últimos meses, las ventas minoristas todavía acumulan en 2025 un crecimiento interanual del 5% gracias al fuerte repunte registrado en el primer trimestre del año.
En cuanto a la percepción de los comerciantes sobre su situación, el 55% afirmó que su negocio se mantiene igual que en 2024, mientras que un 38% reconoció un empeoramiento. Solo el 7,2% aseguró haber mejorado. Respecto a la inversión, el 60% considera que no es un buen momento para expandirse, reflejando la cautela del sector.
Desempeño por rubros
- Textil e indumentaria: -10,9% interanual (la mayor caída).
- Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: -6,2%.
- Calzado y marroquinería: -4,3%.
- Alimentos y bebidas: -3,1%.
- Farmacia: -1,4%.
- Perfumería: -6% interanual, aunque repuntó 1,4% frente a agosto.
- Ferretería y materiales de construcción: -0,5% interanual, sin variación mensual.