WORKING BACKWARDS: EL MÉTODO DE AMAZON QUE PUEDE CAMBIAR TU MANERA DE PLANIFICAR

En el mundo empresarial, innovar no siempre significa inventar algo nuevo. A veces, la verdadera
innovación está en cómo pensamos los procesos. Y uno de los métodos más reveladores de las
últimas décadas viene desde Amazon y se llama Working Backwards, o en castellano, “trabajar hacia
atrás”.
La idea es tan simple como potente: en lugar de comenzar un proyecto desde las capacidades internas
o las ideas del equipo, se empieza desde el resultado ideal deseado por el cliente. Se escribe
primero el comunicado de prensa del producto final. Se visualiza el lanzamiento, la solución perfecta, la
experiencia redonda. Y recién después se camina hacia atrás para construir lo necesario para que eso
suceda.
Este método obliga a ver todo desde los ojos del usuario final. No desde el ego de la empresa, ni desde
las limitaciones del presente. Y ahí está su fuerza.
El caso Amazon: una cultura construida desde el cliente
En Amazon, este método no es una moda ni una herramienta opcional. Es parte del ADN. Antes de
desarrollar cualquier producto o servicio, los equipos deben presentar un “press release” simulado: un
comunicado que detalla cómo será el producto, qué problema resuelve, qué lo diferencia y por qué el
cliente lo amará.
Ese texto no está pensado para marketing. Está pensado para pensar. Porque si no se puede redactar
de forma clara, entendible y convincente, es señal de que la idea aún no está madura. Es una forma de
filtrar malas decisiones antes de gastar tiempo y recursos.
A partir de esa descripción ideal del futuro, se define lo que falta para llegar allí: funciones, tecnología,
procesos, equipos, validaciones. Todo parte de ese destino soñado, no del punto de partida actual.
¿Y si lo aplicamos fuera del mundo tech?
Aunque el método nació en el corazón de una de las empresas más tecnológicas del planeta, puede
adaptarse a cualquier contexto. Un restaurante que imagine primero la reseña perfecta de un cliente.
Una marca de ropa que visualice el posteo ideal en redes de quien usa su prenda. Una empresa de
servicios que redacte el testimonio soñado de su cliente más exigente.
Pensar desde el final cambia las prioridades. Obliga a salir de lo obvio. Y sobre todo, enfoca cada paso
en lo que realmente importa: crear valor real para las personas. Working Backwards no es solo una
técnica de planificación. Es una forma de pensar. Una herramienta para ordenar ideas, alinear equipos
y anticiparse a los errores. Pero sobre todo, es un recordatorio de que el mejor negocio no es el que
parte de lo que la empresa quiere hacer, sino el que se construye desde lo que el cliente desea recibir.

Walter Camerano
Periodista especializado en Marketing y Ventas
INFOMERCH – Difusión Empresarial

Compartir