En el marco de La Rural, la empresa Jacto presentó su amplio porfolio de soluciones para el agro argentino, destacando innovación tecnológica, variedad de equipos y accesibilidad financiera. Marcelo Blanco, gerente comercial para Argentina, detalló las novedades en maquinaria, drones y opciones de financiación.
Durante una transmisión en vivo por Chacra TV, Marcelo Blanco, gerente comercial de Jacto en Argentina, compartió las principales novedades que la compañía llevó a La Rural. “Es un día hermoso para que la familia se acerque a la muestra, no sólo a ver el área animal, sino también toda la parte de maquinaria. Estamos muy contentos”, expresó.
Jacto se presentó con su porfolio completo de productos. Entre los destacados, se exhibe el Uniport 3030, un pulverizador automotriz de alta gama, equipado con la última tecnología para aplicaciones de fertilización variable y pulverización. También se mostró el dron Agras T-50 de DJI, y se anunció la preventa del modelo T-100, una nueva apuesta tecnológica para aplicaciones aéreas.
La empresa refuerza su compromiso con todos los sectores productivos: “Trabajamos no sólo con el productor agrícola tradicional, sino también con pequeños productores, frutícolas y hortícolas. Tenemos una gama muy amplia de turbinas y máquinas de tres puntos”, explicó Blanco.
Además, presentaron la línea Jacto Clean, con hidrolavadoras de uso doméstico, semiprofesional y profesional, una unidad de negocio que también gana terreno en Argentina.
Uno de los puntos fuertes de la propuesta es el acceso a opciones crediticias competitivas. “Hoy hay bastante competencia entre bancos privados y eso amplía las alternativas. Tenemos tasas en dólares del 0% al 2%, con plazos de hasta cinco años. También trabajamos con Banco Nación, que ofrece tasas en pesos del 24% para productores que se inscriban en su stand en La Rural”, afirmó Blanco.
Además, Jacto ofrece financiación mediante tarjeta PYME Nación o AgroNación, con planes de hasta 36 meses y tasas cercanas al 30%. Incluso existe financiación directa con la empresa, con plazos de hasta tres años en dólares y tasas alrededor del 6%.
“La idea es que el productor no tenga excusas: desde la pulverizadora más grande hasta drones para zonas de difícil acceso, todo está disponible y con distintas formas de financiamiento. El dron, por ejemplo, ya no es solo un complemento: empieza a reemplazar a equipos terrestres en muchas aplicaciones”, concluyó Blanco.
